La Educación Inicial o Preescolar, comprende la atención de los niños y niñas. Su objetivo fundamental es contribuir con el desarrollo infantil, para lo cual se requiere ofrecer atención integral en un ambiente de calidad que favorezca el crecimiento y desarrollo del infante en los aspectos físico, cognitivos, socio-emocionales, psico-motrices y del lenguaje. Considera al niño o a la niña como un ser único, con necesidades,intereses y características propias del momento en el que se encuentra.
Es necesario tomar conciencia de la importancia de los primeros tres años de vida en el desarrollo de los niños y niñas, y conocer los factores que lo favorecen, para intervenir en forma adecuada en esta etapa crucial y decisivaen la vida del ser humano.
La atención debe iniciarse desde la concepción, porque está demostrado que el estado de salud, tanto físico como psicológico de la madre, durante la gestación, tendrá consecuencias en el desarrollo de niños y niñas.
Los padres como primeros educadores, en muchos casos, necesitan ayuda profesional, los docentes necesitan tomar conciencia de la importancia de trabajar con los padres, sin considerarlo como una tarea adicional a las muchas que lo sobrecargan normalmente, sino como parte del trabajo normal del maestro porque, aun cuando se acepta que los padres pueden ser excelentes educadores, es necesario fortalecer sus destrezas y asegurar que eleven sus niveles de auto-confianza. El trabajo conjunto padres-docentes amplía los horizontes de niños y niñas y enriquece las posibilidades de su desarrollo integral.
Los padres como primeros educadores, en muchos casos, necesitan ayuda profesional, los docentes necesitan tomar conciencia de la importancia de trabajar con los padres, sin considerarlo como una tarea adicional a las muchas que lo sobrecargan normalmente, sino como parte del trabajo normal del maestro porque, aun cuando se acepta que los padres pueden ser excelentes educadores, es necesario fortalecer sus destrezas y asegurar que eleven sus niveles de auto-confianza. El trabajo conjunto padres-docentes amplía los horizontes de niños y niñas y enriquece las posibilidades de su desarrollo integral.